Avanzamos en la digitalización del agua: ejecución del proyecto PERTE en la Comunidad General de Regantes de Abarán🌱💧
Con la vista puesta en la mejora de la calidad del servicio a nuestros usuarios
Nos complace anunciar la puesta en marcha del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, una iniciativa que permitirá modernizar y optimizar la gestión del agua en la Comunidad General de Regantes de Abarán (Murcia).
Este proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, supone un avance clave en la eficiencia del riego agrícola mediante el uso de soluciones digitales innovadoras.
📌 Objetivos del proyecto
El proyecto tiene como meta principal la modernización tecnológica y la digitalización de los recursos hídricos, con el propósito de:
✅ Conocer la eficiencia de distribución hidráulica y reducir las pérdidas de agua mediante la instalación de contadores y transmisores de presión (G1) que revelen el funcionamiento de la red, permitiendo detectar la eficiencia de los distintos sectores de riego.
✅ Despersonalizar la gestión de la entidad de riego: la incorporación de mejoras en su sistema de gestión integral permitirá que la información se mantenga para todos los agentes que intervienen en su manejo: los presentes en la actualidad y las generaciones futuras. (A y B)
✅ Mejorar la transparencia en la gestión del agua y los recursos económicos: la incorporación de información sobre captaciones en el modo telecontrol y de forma geoespacial mejorará la gestión y transparencia de la entidad (A, B, G.1)
✅ Conocer en tiempo real la eficiencia energética de los bombeos para Reducir el consumo energético (G.6) y mejorar la planificación del mantenimiento preventivo (G.2 y B)
✅ Mejorar la programación de riegos para mejorar el uso del agua e incrementar las producciones en las explotaciones: la integración de sondas de humedad y dotar a los usuarios de la capacidad de entender y utilizar esta información. (D.1)
✅ Disponer de una plataforma para la tramitación electrónica para permitir relacionarse por medios electrónicos (Leyes: 39/2015 y 40/2015): incorporar un portal para la tramitación electrónica y un canal de denuncias (A)
✅ Completar y actualizar de manera detalla el inventariado de toda la infraestructura de distribución de riego, incluyendo la red principal y las redes secundarias volcando dicha información en sistema de gestión (B y G2)
✅ Mejorar la sostenibilidad de la zona regable y ayudar a fijar población en el territorio y reducir la despoblación: integración de sondas e incorporación de información en línea sobre la entidad, creación de redes sociales, y telecontrol. En definitiva, modernizar la entidad para hacerla atractiva a las nuevas generaciones (A, B, G)
✅ Reducir el empleo de fertilizantes y plaguicidas y disminuir los impactos de su aplicación sobre el ciclo hidrológico y la conservación y mejora de las masas de agua y suelos mediante la instalación de sondas de humedad, permitiendo hacer un riego efectivo. (D1)
✅ Diversificar los canales de comunicación con los diferentes actores (regantes en particular y sociedad en general): incorporación de varios canales de comunicación (A, B)
✅ Sentar las bases de gestión que permitan a la entidad adaptarse y aclimatarse a las nuevas necesidades futuras: incorporación de variables e información de todos los aspectos de la entidad, con apoyo de sistemas de soporte a la decisión (todas soluciones)
✅ Implantar sistema para la gestión del mantenimiento preventivo y correctivo de todos los activos que conforman las infraestructuras (hidráulicas, electromecánicas, electrónicas, etc.) (B)
🔍 Actuaciones principales
Para alcanzar estos objetivos, se llevarán a cabo una serie de mejoras tecnológicas dentro del proyecto, entre las que destacan:
💠 Sistema de telecontrol y telemedida: Incorporación de caudalímetros y sensores de presión en la red de media y baja, junto con telelectura para una monitorización precisa y en tiempo real.
💠 Visor GIS multidispositivo: Mejora del visor cartográfico para incluir toda la infraestructura hidráulica, históricos de cultivos y teledetección por satélite (NDVI, humedad, etc.), así como seguimiento de obras.
💠 Plataforma digital de gestión integral: Potenciación del sistema actual con nuevos módulos de mantenimiento, balances hídricos y tramitación electrónica, integrando todos los datos de la entidad en una única plataforma.
💠 Portal web avanzado y canal de denuncias: Desarrollo de una nueva página web con estadísticas en tiempo real, visor GIS, sede electrónica, redes sociales y un canal de denuncias anónimas que cumpla con la Ley 2/2023.
💠 Sondas de humedad en campo: Instalación de sensores en parcelas piloto para mejorar la toma de decisiones del agricultor sobre el momento y cantidad de riego.
💠 Auditoría energética de bombeos: Evaluación y monitorización continua de la eficiencia energética de los equipos para optimizar el consumo eléctrico y reducir costes.
💠 Sistema de mantenimiento digitalizado: Implantación de un módulo específico para registrar, programar y evaluar acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en todos los activos.
💠 Impulso a la sostenibilidad y conectividad: Desarrollo de perfiles en redes sociales (Facebook, X, Instagram, LinkedIn) para conectar con las nuevas generaciones y fomentar una imagen moderna y accesible de la comunidad.
💰 Financiación del proyecto
Para hacer realidad esta transformación digital, la Comunidad General de Regantes de Abarán contará con una inversión total de 182.264,60€, importes que serán íntegramente financiados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se reparten entre las diferentes soluciones de la ayuda:
Solución A: 7.199,50 €
Solución B: 11.495,00 €
Solución D: 15.972,00 €
Solución G: 132.242,47 €
Y además para:
Costes indirectos: 8.679,27 €
Auditoría económica: 6.676,36 €
🚀 Impacto esperado
Este proyecto no solo beneficiará a los comuneros al mejorar la eficiencia del riego, sino que también contribuirá a la sostenibilidad ambiental y a la reducción del gasto energético. La digitalización permitirá optimizar los recursos hídricos en un contexto de creciente escasez de agua, garantizando su aprovechamiento responsable y eficiente.
La Comunidad General de Regantes de Abarán se posiciona así a la vanguardia en la gestión del agua, dando un paso decisivo hacia un modelo de agricultura digital y sostenible. 🌍💙
¡Seguiremos informando sobre los avances del proyecto! 📢
📩 Para más información, sigue atento a nuestra web: https://cregantesabaran.es